¿Cuáles son los dulces típicos de Alicante?

En la comida típica de Alicante puedes degustar el arroz, las legumbres y las hortalizas. La paella alicantina tiene muchas versiones, ya que depende de los ingredientes: pescado, carne, pollo, conejo, vegetales, etc.

Sin embargo, todas ellas tienen la salmorreta, es decir, el sofrito en el que luego se rehoga el arroz. La salmorreta alicantina está compuesta de tomate, ajo, perejil y ñoras.

El 20 de septiembre es el Día Mundial de la Paella. En España las variedades de arroces preferidas por los expertos en paellas suelen ser aquellas que se cultivan en el entorno del Parque Natural de la Albufera.

Pero, también te encantará los dulces típicos de Alicante, ¡toma nota!

Toña alicantina

Se parece a un panecillo, aunque la corteza es más tostada, pero su interior es esponjoso. «La receta de toña alicantina admite variantes, pero su base es la misma. Puede aromatizarse con ralladura de limón o naranja o azahar», informan desde el periódico digital Okdiario.

Sequillos de Castalla

En el municipio de Castalla puedes probar los sequillos, que son unas roscas decoradas con un glaseado. Parece una masa seca o dura, pero cuando pruebas este dulce descubres que la textura se deshace en el paladar.

Los sequillos tienen variedades, pero la mayoría tienen ingredientes base que son: huevos, agua, aceite de oliva, azúcar glas y limón.

Los esparteros

En las pastelerías de Alcoy encontrarás el espartero. Se trata de un bollo de forma alargada y apreciarás su toque de canela y azúcar.

El genaro

En Cocentaina conocerás el genaro, es decir, su dulce más típico. Es un hojaldre con una cobertura de higos y azúcar. ¡Te encantará!

La sanginosa

En la localidad de Ibi, puedes probar la sanginosa. Es una pasta que se elabora con manteca de cerdo y se decora con azúcar glas.

Coca de llanda

Es un bizcocho, que se hace con un molde de hojalata o lata. Se elabora con los siguientes ingredientes: harina, azúcar, huevos, aceite y leche. Es una receta sencilla, pero hay que ‘cogerle el punto’, para conseguir un bizcocho esponjoso.

Fartons

Te encantará probar los fartons con una horchata, ya que son unos dulces alargados y muy esponjosos. Su origen se remonta a los años 60 del siglo pasado, en Alboraya.

Para su elaboración se necesita harina de trigo, leche, azúcar, aceite, levadura y huevos. También está la variante de hojaldre, que añade a su receta levadura prensada, azúcar y grasa animal.

«Sin embargo, pocos conocen el origen de mojar los fartones en horchata y que se remonta hace algo más de cincuenta años. Fue el abuelo Daniel Tortajada quien tuvo la ocurrencia de acompañar esta refrescante bebida con un bocado excepcional», informa Levante-EMV.

Torta Cristina

Es un dulce de almendra con diseño de oblea circular. Los ingredientes que se utilizan para preparar esta receta son: huevos, almendras, harina, azúcar y ralladura de limón.

Turrones

Seguro que conoces el turrón de Jijona y el de Alicante. El primero se muele la almendra junto con la miel. Sin embargo el turrón de Alicante es diferente al de Jijona y también se conoce como turrón duro.

En su textura puedes apreciar una cantidad de almendra, pero no molida, sino troceada. También contiene miel, pero la clara de huevo emulsiona y unifica los ingredientes.

Pastel de boniato

Su origen es árabe y se suele elaborar con forma de empanadilla. Este dulce destaca por la combinación de canela y boniato.

Coca de dacsa

Es una especie de filloa o crepe que se sirve a modo de acompañamiento salado, pero también puedes encontrar otras variedades con chocolate, coco, helado y frutas.

Burruecos o turrón de fideos

Se elabora con harina, huevos y cazalla. Son unos fideos dulces y fritos, que se mezclan con un almíbar hecho con miel.

La casca

Es un dulce con base de mazapán relleno de yemas confitadas, canela, limón o boniato. Destaca porque esta cubierto por un merengue especial. Tiene forma circular, aunque en la actualidad hay otros diseños como una serpiente, un dragón o un sapito.

Si estás de viaje en Alicante y quieres desplazarte por la ciudad lo mejor es que alquiles una taquilla para dejar la maleta. Los
profesionales de We Love Lockers Alicante, expertos en alquiler de consignas de equipaje, explican que gracias a las taquillas podrás «guardar con seguridad tus maletas y pertenencias mientras visitas la ciudad de forma cómoda».

Tus pertenencias estarán seguras gracias al personal. Además, puedes hacer tu reserva por adelantado o reservar en el mismo local.

Para probar la paella valenciana y la toña lo mejor es que visites Alicante en cuanto tengas ocasión. ¡Te encantará sus costumbres, cultura, pueblos, gastronomía, playas, paisajes naturales y sus calles cargadas de historia!