El diseño de interiores es una tendencia en la que cada vez nos fijamos más y es que cada uno de nosotros tenemos un estilo, pero lo cierto es que todos ellos responden a una técnica de diseño de interiores. Además, en los últimos tiempos también intentamos integrar la cocina, el comedor y el salón en un mismo espacio y es que a todos nos gusta estar pendientes de las conversaciones mientras cocinamos para amigos o invitados.
Del mismo modo, la gran mayoría de nosotros tenemos escasos conocimientos de decoración, por lo que en este post nos centraremos en mostraros algunos de los estilos más habituales de decoración y como podéis llevarlos a cabo, pero si algo os aconsejamos es que siempre contéis con la ayuda de profesionales para llevar a cabo vuestra decoración con éxito. En este sentido, uno de los mejores profesionales de este país es Sergio Nisticò y quien tiene la suerte de poder contar con él no se arrepiente del resultado, ya que su trabajo es impecable. Aún así, para los que os queráis lanzar a la piscina sin ayuda, nosotros os recomendamos que optéis por alguno de los siguientes estilos:
- El diseño interior Japandi es una mezcla del estilo nórdico y japonés. En pocas palabras, Japandi es una tendencia híbrida. Toma el estilo moderno del diseño escandinavo y lo combina con la elegancia intemporal de la estética japonesa para crear un estilo que reúne lo mejor de ambos mundos. No es difícil ver por qué se han combinado estos dos estilos. Aunque provienen de diferentes partes del mundo, comparten principios similares, ya que ambos son minimalistas. Ambos enfatizan la importancia de crear espacios basados en funciones definidas, con unas pocas piezas, en lugar de una abundancia de decoración. De hecho, son sus diferencias las que hacen que este mash-up sea especialmente interesante. Mientras que los espacios japoneses pueden ser demasiado elegantes, los detalles rústicos en el diseño nórdico añaden calidez. Cuando los interiores escandinavos tienden a ser tan neutros que pueden parecer antisépticos, la rica paleta de colores del diseño japonés da más calidez a la habitación.
- Algunas de las características distintivas del diseño de casas industriales incluyen paredes de ladrillo a la vista, estanterías de metal, madera y materiales industriales como tuberías de fontanería. Los muebles son generalmente simples y discretos. La decoración es minimalista, ya que lo que resalta son las características arquitectónicas.
- Nórdico. Las habitaciones diseñadas en el estilo escandinavo tal como la reconocemos hoy, tienden a presumir de paredes blancas para enfatizar la luz, una paleta de colores neutros y pesados con toques de color, texturas naturales como madera y piedra. Cortinas y alfombras rústicos, y simples diseños sin complicaciones que enfatizan una estética elegantemente minimalista.
- Rústico moderno. Se crea un aspecto ecléctico que hace hincapié en la naturaleza: artículos reciclados, hechos a mano, artesanías, construidos con materiales naturales o acabados en tonos naturales. Con respecto a la construcción, el aspecto rústico cuenta con vigas, columnas o suelos de madera o de piedra. Si no tienes estos elementos en tu hogar, es posible poner vigas o columnas falsas para lograr este aspecto. También se puede cubrir el suelo con piso flotante de madera. Y ya si hablamos de mobiliario, normalmente se compone de madera, hierro y piedra. Sin embargo, otros materiales como el bambú, ratán, sisal, algodón, lana, papel, vidrio, arcilla y varios tipos de metal también se pueden incorporar para embellecer la decoración de interiores. Además, los muebles de metal trabajado son otra gran opción para utilizar.
- Estilo vintage. Si bien es un estilo que se está utilizando hace ya muchos años, seguirá vigente este año. Por ello, muebles de estilo art decó o clásicos, actualizados con materiales y texturas contemporáneas, estarán muy presentes en el diseño de interiores. También pueden tener un toque boho.
- Wabi Sabi. Se trata de resaltar la belleza de lo antiguo y gastado. En este sentido, artículos heredados de generaciones anteriores, hallazgos en mercados de segunda mano, proyectos de bricolaje, arte popular y piezas vintage coexisten muy bien en estos nuevos estilos de decoración, proporcionando texturas contrastantes y muchos patrones y colores. Esta es una de las tendencias en decoración que seguirá en auge. Las piezas con aspecto desgastado añaden mucha textura y personalidad a una habitación.
El estilo natural, una opción de moda para este 2022
Para este año en el que estamos inmersos existe un mayor interés en todo lo vivo, enfatizando la conexión entre el se humano y la naturaleza. Los materiales naturales y orgánicos, como los suelos de madera, la piedra, la luz del día y la vida vegetal, nos recuerdan el exterior y nos aportan el exterior y la naturaleza. Y es que se nota que somos una sociedad impulsada por las máquinas y la tecnología, por lo que un hogar que nos conecte con los elementos naturales es fundamental. Así, se tiende a crear pequeños rincones para desenchufarse de los televisores, ordenadores, móviles y toda la tecnología que nos invade. Un pequeño jardín interior puede ser perfecto para esto. Un sofá mullido frente al jardín interior, puede brindar gran comodidad para un momento de relax en contacto con las plantas.