¿Qué comer tras ponerte implantes dentales?

Ponerse implantes dentales no es algo que pase todos los días, y por eso cuando llega el momento, surgen mil dudas. Una de las más comunes es: ¿qué puedo comer ahora? Y ojo, que no es una pregunta tonta. Lo que comas (y cómo lo comas) en los primeros días puede marcar la diferencia entre una recuperación rápida y sin problemas… o acabar con molestias, sangrados y sustos innecesarios.

La idea no es que pases hambre ni que vivas a base de purés aburridos, pero sí que tengas claro qué alimentos te van a ayudar a curarte y cuáles mejor dejar para más adelante.

 

Calma y sentido común

Después de ponerte un implante, tu boca necesita descansar. El procedimiento ha dejado una herida que tiene que cicatrizar y, mientras tanto, el implante necesita “adaptarse” al hueso. Durante este tiempo, no conviene hacer nada que pueda poner en riesgo esa zona.

No hay que obsesionarse, pero sí evitar cosas que la gente a veces hace sin pensar, como:

  • Comer algo muy duro y morder fuerte en el lado del implante.
  • Beber con pajita (la succión puede hacer que la herida sangre otra vez).
  • Tomar bebidas o comidas muy calientes el mismo día.
  • Escupir o enjuagarse la boca con fuerza justo después de la cirugía.

La clave es tratar esa zona como si fuera delicada… porque lo es.

 

Primeras 24 horas

El primer día es cuando hay que tener más cuidado. Aquí van las reglas básicas:

  1. Nada de pajitas ni botellas exprimidas. Aunque parezca raro, el gesto de succionar puede despegar el coágulo de la herida y provocar sangrado. Así que todo directo del vaso o la cuchara.
  2. Bebidas frías o a temperatura ambiente. El calor dilata los vasos sanguíneos y puede reactivar el sangrado. Mejor algo fresco.
  3. Comida blanda o líquida. Purés, cremas, yogur, batidos (sin pajita), compotas, helado (sí, el helado puede ayudar si no está muy dulce).
  4. Masticar por el otro lado. Si el implante está solo en un lado, puedes usar el otro para masticar, pero evitando que la comida se vaya al lado “nuevo”.

El primer día no es para experimentar. Mejor ir a lo seguro y dejar los alimentos más sólidos para después.

 

Del día 2 en adelante

Pasadas las primeras 24 horas, las cosas se relajan un poco, pero todavía hay normas que seguir.

  • Puedes empezar con comidas más blandas que no necesiten mucha fuerza para masticar: pasta bien cocida, pescado al vapor, tortilla, aguacate, queso tierno…
  • Nada de frutos secos, pan duro, semillas ni cosas crujientes que puedan quedarse pegadas en la zona del implante.
  • Sigue evitando los alimentos muy calientes durante unos días.
  • Bebe suficiente agua, pero siempre directo del vaso.

En esta etapa, lo importante es mantener una dieta nutritiva para ayudar a la cicatrización. Comer solo cosas “suaves” no significa comer mal. El cuerpo necesita proteínas, vitaminas y minerales para curarse.

 

Lo que puedes comer sin miedo

Aquí tienes ideas de alimentos y platos que suelen ir bien tras ponerte implantes dentales:

  • Yogures naturales (sin trozos ni semillas).
  • Purés de verduras (puedes añadir un poco de pollo o pescado desmenuzado).
  • Sopas frías o templadas (crema de calabaza, vichyssoise, gazpacho suave).
  • Huevos en tortilla, revueltos o pasados por agua.
  • Pescados blancos bien cocinados y desmenuzados (merluza, lenguado…).
  • Aguacate machacado.
  • Frutas blandas como plátano, melón o sandía, siempre en trozos pequeños y sin morder fuerte.
  • Arroz o pasta muy bien cocidos.
  • Batidos de frutas pero sin pajita, usando cuchara si hace falta.

La idea es que no tengas que morder con fuerza y que la comida no deje restos duros o pegajosos.

 

Lo que conviene evitar

Tener claro qué no comer es tan importante como saber qué sí comer. Algunos alimentos y hábitos pueden complicar la recuperación.

  • Comidas duras y crujientes: pan de barra, frutos secos, manzanas enteras, zanahorias crudas…
  • Comidas pegajosas: chicles, caramelos, golosinas.
  • Semillas y granos pequeños: pueden meterse en la herida y causar infección.
  • Comidas muy calientes: al menos durante los primeros días.
  • Alcohol: retrasa la cicatrización y aumenta el riesgo de sangrado.
  • Bebidas carbonatadas: pueden irritar la zona y provocar molestias.

Si no estás seguro de si algo es buena idea, mejor dejarlo para más adelante.

 

Comer cuando tienes implantes en un solo lado

Mucha gente se pone implantes solo en un lado de la boca. En esos casos, se puede seguir comiendo casi de todo… pero usando el otro lado para masticar. El problema es que, sin darte cuenta, la comida puede pasar al otro lado. Por eso, durante las primeras semanas, es mejor optar por cosas fáciles de controlar, que no requieran masticar demasiado ni generar migas pequeñas que puedan quedarse en la zona.

También ayuda cortar la comida en trozos pequeños y comer despacio. Así reduces el riesgo de que algo se escape hacia el lado del implante y evitas hacer demasiada presión en la mandíbula. Recuerda que aunque no sientas dolor, la herida sigue en proceso de curación y el implante todavía está adaptándose al hueso, así que vale la pena ser paciente.

 

La importancia de no forzar la masticación

Un error común es pensar: “Como ya no me duele, puedo comer normal”. El implante necesita tiempo para integrarse al hueso, y ese proceso puede tardar varios meses. Aunque te sientas bien, morder con fuerza en esa zona demasiado pronto puede afectar el resultado final e incluso poner en riesgo la estabilidad del implante.

La mayoría de dentistas recomienda evitar morder con el implante hasta que se ponga la prótesis definitiva, lo que suele ser entre dos y tres meses después. En ese tiempo, lo mejor es seguir masticando por el otro lado y mantener una dieta adaptada. La paciencia aquí no es exageración: es la clave para que el tratamiento dure muchos años.

 

Cómo evitar sangrados al comer

Uno de los miedos más típicos después de una cirugía dental es que la herida sangre. Aunque un poco de sangrado leve es normal al principio, se puede reducir mucho con estas precauciones:

  • No comer nada que obligue a masticar fuerte.
  • No enjuagarse con fuerza después de comer (mejor enjuague suave o simplemente beber agua).
  • Evitar alimentos que se deshagan en migas pequeñas y puedan meterse en la herida.
  • No fumar (el tabaco retrasa la cicatrización y aumenta el sangrado).
  • Mantener la cabeza ligeramente incorporada al dormir, al menos la primera noche.

 

Consejos extra para cuidar tu implante

Aquí algunos tips fáciles de seguir:

  • Lava los dientes suavemente después de cada comida, pero sin cepillar la zona del implante directamente los primeros días.
  • Usa un enjuague bucal suave o el que te recomiende tu dentista.
  • Mantente hidratado: beber agua ayuda a mantener la boca limpia y a que cicatrice mejor.
  • No te saltes comidas: el cuerpo necesita energía para recuperarse.
  • Descansa: aunque comer bien es clave, dormir lo suficiente también ayuda a que el cuerpo se repare más rápido.
  • Desde ICOA, clínica dental en Las Rozas y Madrid (Delicias), recomiendan no apresurarse en volver a la comida normal y mantener una dieta blanda durante el tiempo que tu dentista te indique. Aunque a veces uno se siente bien antes de tiempo, el proceso de integración del implante al hueso sigue en marcha y no conviene arriesgarse.

 

Mitos que hay que olvidar

  • “Puedo comer normal si no me duele.” Falso. El dolor no es el único indicador de recuperación.
  • “Si mastico despacio no pasa nada.” También falso. Incluso una mordida suave puede poner presión en el implante.
  • “El alcohol ayuda a desinfectar.” No, al contrario: retrasa la cicatrización.
  • “Si me sangra, enjuago fuerte y ya.” Error: eso puede empeorar el sangrado.
  • “Con un enjuague bucal comercial ya me cuido suficiente.” No siempre; hay que seguir las indicaciones del dentista.
  • “Si me siento bien, puedo dejar los cuidados antes de tiempo.” Mal. El proceso interno sigue aunque no lo notes.
  • “Puedo fumar porque solo es un par de caladas.” El tabaco incluso en poca cantidad puede afectar la integración del implante.

 

Ideas de menú para la primera semana

Día 1:

  • Desayuno: yogur natural sin trozos.
  • Comida: crema de calabacín.
  • Cena: puré de patata con un poco de atún desmenuzado.

Día 2:

  • Desayuno: plátano machacado.
  • Comida: sopa templada con fideos muy blandos.
  • Cena: tortilla francesa.

Día 3:

  • Desayuno: batido de melón y yogur (sin pajita).
  • Comida: pescado blanco al vapor desmenuzado con puré de zanahoria.
  • Cena: arroz muy cocido con verduras blandas.

Día 4:

  • Desayuno: compota de manzana sin azúcar.
  • Comida: puré de calabaza con pollo desmenuzado.
  • Cena: crema de champiñones suave con un poco de queso tierno.

Día 5:

  • Desayuno: avena cocida en leche o bebida vegetal, bien blanda.
  • Comida: merluza al vapor con puré de batata.
  • Cena: huevo revuelto con aguacate machacado.

Día 6:

  • Desayuno: yogur natural con plátano machacado.
  • Comida: sopa de verduras con pasta muy cocida.
  • Cena: puré de zanahoria con calabacín y un poco de pescado desmenuzado.

Día 7:

  • Desayuno: batido de pera y yogur (sin pajita).
  • Comida: arroz muy blando con calabaza y pollo desmenuzado.
  • Cena: crema de verduras variadas con queso fresco.

 

Resumen rápido para no liarte

  • Primer día: líquidos fríos o templados y comida blanda. Nada de pajitas, nada de calor.
  • Primeras semanas: evitar morder con el lado del implante.
  • Nada de duros, pegajosos ni crujientes hasta que tu dentista lo diga.
  • Hidratación y descanso para que cicatrice más rápido.

 

Cuidar lo que comes después de ponerte implantes dentales es una inversión para que duren muchos años. No se trata de comer mal, sino de ayudar a que tu boca se recupere bien.

Sigue conectado

Más comentadas

Regalos que educan en Navidad

Hemos empezado el mes de diciembre y la verdad es que no hay momento en el mundo que sea más propicio para regalar juguetes. Se trata de una de las

De dónde vienen estas palabras

Si eres un curioso, esta es tu página. Aquí vamos a conocer de dónde vienen muchas frases y muchas palabras que quizás no sabías de dónde salían. Son esos datos