A la hora de decorar tu casa opta siempre por la pintura que más te convenga

Si estás pensando en darle un nuevo aire a tu hogar este es tu post y es que os queremos presentar los tipos de pinturas más comunes que podemos usar para pintar y revitalizar nuestra casa. Así, entre los tipos de pinturas más comunes que solemos usar nos encontramos con:

  • Pintura plástica. Este tipo de pintura es el más extendido a la hora de pintar interiores. Presenta una base acuosa que permite que el tiempo de secado sea más rápido que el de otros productos. Desprende muy poco olor, por ello es la opción más elegida para pintar viviendas. Ofrece un buen rendimiento y opacidad, por lo que no es necesario dar muchas capas de pintura, siendo lo normal, alrededor de dos pasadas. Otra ventaja de la pintura plástica es que tiene muy buena lavabilidad y con tan solo un paño y jabón se pueden eliminar las manchas de la pared. Suele aplicarse sobre superficies de yeso o cemento, aunque también es posible utilizarla sobre ladrillo y piedra, entre otros materiales, si se usa previamente una imprimación. Por lo que se refiere a su composición, este tipo de pinturas suelen estar formuladas a base de polímeros de diferentes orígenes, siendo los más importantes los acrílicos y los vinílicos tal y como nos recuerdas los expertos de Pinturas Decolor, quienes llevan años trabajando con estos productos.
  • Pinturas o esmaltes (sintéticos / acrílicos). Se pueden utilizar tanto en superficies de interior como de exterior y su principal característica es la alta resistencia que presentan ante golpes y rozaduras. Se puede diferenciar entre esmaltes al agua y al disolvente:
    • Los esmaltes al agua o esmaltes acrílicos están formulados con resinas acrílicas. Ofrecen la ventaja de que se secan más rápidamente que los sintéticos y tienen menos olor.
    • Los esmaltes al disolvente al estar formulados a base de distintos tipos de resinas alcídicas ofrecen una mayor resistencia, aunque en su contra tienen que el tiempo de secado es mucho mayor que el de otro tipo de pinturas.

Las pinturas y esmaltes sintéticos no son una buena opción para pintar el interior de una vivienda, ya que desprenden un olor muy fuerte y tardan mucho en secarse. Sin embargo, son la solución perfecta para pintar superficies de metal y madera como, por ejemplo, puertas, ventanas, rejas, muebles, etc.

  • Pinturas decorativas. Se trata de productos especiales que ofrecen distintos acabados en su aplicación sobre la superficie. Algunos de los más comunes son el efecto mármol o el efecto estuco. Cada una de este tipo de pinturas tiene una composición diferente, aunque en su gran mayoría se trata de pinturas al agua que en ocasiones requieren de más de un producto para conseguir el acabado deseado. Son pinturas que se emplean más en interiores dado su carácter decorativo, aun así, muchas de ellas también se pueden aplicar en exteriores, sobre todo, en fachadas.
  • Pinturas ecológicas. Las pinturas ecológicas están formuladas a base de componentes de baja emisión, lo que hace de ellas productos menos contaminantes y más respetuosos con el medio ambiente. Estos productos no tienen COV’s (compuestos orgánicos volátiles), ya que al tratarse de pinturas de baja emisión no emanan sustancias tóxicas. Otras características de las pinturas ecológicas es que no desprenden prácticamente olor y presentan unos altos niveles de durabilidad y resistencia.

¿Qué tipos de pinceles podemos encontrar?

En la actualidad solemos encontrar los tipos de pinceles según su forma. En este sentido, entre los más destacados nos encontramos con:

  • Pincel Biselado. El pelo del pincel biselado está montado sobre férula plana, y se montan de más largos a más cortos para conseguir esa forma. Son muy útiles para movimientos precisos tanto en líneas o curvas. Gracias a su forma este tipo de pincel permite trazos gruesos y con pinturas muy espesas.
  • Pincel Plano Carrado. El pincel plano carrado se monta sobre virola plana, y con pelos no muy largos. Si que es habitual el montarlo sobre mango largo. La anchura y la longitud del pelo suelen ser similares. Es muy útil para pinceladas cortas y controladas y para pintura muy densa.
  • Pincel Abanico. Entre los tipos de pinceles destaca uno de los más curiosos: El pincel abanico. Este pincel tiene sus pelos montados sobre una virola plana.
  • Pincel Lengua de Gato. El pincel de Lengua de gato tiene una férula plana más gruesa. Así sujeta unos pelos largos organizados con forma ovalada. Los pinceles de lengua de gato suelen ser de pelo natural. Esto se debe a que el pelo natural tiende a mantenerse junto una vez mojado, lo que ayuda a mantener esta forma de pincel. Con un perfil suave y redondeado, el pincel lengua de gato es muy adecuado para los trabajos de mezcla y figurativos.
  • El pincel Plano. El pincel plano es uno de los tipos de pincel más comunes. Este tiene la virola cuadrada y plana, y permite el montaje de pelos de tamaño medio a largo. El trabajo con este pincel permite conseguir una gran capacidad de color, y es un pincel muy maniobrable. Habitualmente se utiliza para realizar bordes, golpes de pincel y para relleno de zonas.
  • Pincel Paletina. Un pincel paletina es un pincel de tipo oriental, montado normalmente en un mango largo. También se conocen como brochas de pintura.Por su tamaño, el pincel paletina se utiliza para pintar sobre grandes áreas. Además, por su absorción, son ideales para mojar superficies y absorber los excesos de pintura.
  • Pincel Perfilador. Este pincel perfilador tiene una forma muy especial. También conocido como pincel para filetear tiene una virola redonda, preparada para pelos extralargos. Normalmente, los pinceles para filetear tienen un mango muy corto. Este pincel es idóneo para escritura delicada, esbozos y largos trazos continuos. Como su nombre indica, es uno de los pinceles más utilizados en el Fileteado Porteño.